VIDRIO

Vemos como el esqueleto consonántico se repite en todas las
zonas:
"vitrum", en latín, es "vidrio".
"свет" (svet), en ruso, es "brillo"
"white", en inglés, es "blanco".
"свет" se halla relacionada con la inglesa SWEET, con
significado de "dulce, gentil".
De aquí la castellana SUITE (composición musical o habitación
especial).
"святой" (sviatoi) es, en ruso, "santo". Dulce, gentil, iluminado.
Vamos, lo que se supone en un santo.
De aquí la castellana BEATO.

En turco y azerí, el vocablo correspondiente a "tribu" resulta
ser "kabile".
Cabila - Wikipedia, la enciclopedia
libre
De aquí las CABILAS o tribus del norte de África. De origen
bereber, según apunta la wikipedia, aunque mucho nos tememos que
proceda del Este.
El origen caucásico de los bereberes es recalcado por numerosos
historiadores. Sólo hay que observar sus atuendos típicos,
semejantes a los trajes regionales hispanos, o al hecho de
presentar rasgos étnicos del Cáucaso, entre ellos la profusión de
ojos azules.
Es curiosa la denominación de estas Cabilas. La mayor parte de
ellas (ver imagen) vienen precedidas de "beni", que muchos traducen
como "herederos" o "hijos de".
En España, en la zona levantina, tenemos vestigios de estos "beni",
encabezando las poblaciones de Benidorm, Benicarló o
Benicasim.
La Historia humana ha estado siempre extraordinariamente
jerarquizada.
Por un lado estaba el "noble" o perteneciente al reducido grupo de
la aristocracia y, por el otro lado, los humanos corrientes y
molientes, al quienes los primeros utilizaban solamente cuando les
eran necesarios.
Hemos visto ya cómo, en húngaro, al "humano" se le denomina
"ferfi", de la que proviene la castellana PÉRFIDO.
El humano corriente era "pérfido".
Algo similar ocurre en turco:
Al humano se le menciona como "insan", es decir "no noble", ya
que "şan" significa "laurel" (el laureado, el noble).
De "insan" derivaría la castellana INSANO. Algo, en fin,
rechazable.
روستا [rustā] , en persa, tiene el significado de "pueblo".
De aquí la castellana RÚSTICO.
|
</> |